Revolver

disco-vinilo

de The Beatles

Parlophone

the Beatles Revolver

1966 sería un año de cambio, un año que resultaría el pistoletazo de salida para el rock ("rock" a secas sin el "roll") alejándose del pop y tomando una senda en el que la producción discográfica empezaba a ser vista como una obra de arte y no tanto como un producto de entretenimiento.

Empezaba a gestarse un movimiento de contracultura a ambos lados del Atlántico, el LSD adquiría popularidad, las protestas contra la guerra de Vietnam eran cada vez más frecuentes, ecos del lejano oriente despertaban la curiosidad de los jóvenes. Parecía que un mundo nuevo lleno de color era posible y los Beatles no eran ajenos a ello.

Su anterior disco "Rubber Soul" de 1965 marcó el fin de una época y el inicio de otra para la banda. Las letras adquirían madurez tratando temas más adultos, las canciones ganaban en sofisticación parecía que los fab four se estaban alejando del papel de "boy band" de su época y su siguiente disco pondría punto y final a esta etapa.

"Revolver" es un disco especial. Empezando por la caleidoscópica portada diseñada por Klaus Voormann, amigo del grupo desde los tiempos de Hamburgo, buen reflejo de los sonidos que se encontraban en su interior.

Este sería el primer disco en el que los muchachos usarían el estudio de grabación como instrumento consiguiendo sonidos inéditos para la época. Mucho tuvo que ver el hecho de que se uniera al equipo el joven ingeniero de sonido Geoff Emerick, sustituyendo al habitual Norman Smith, utilizando técnicas de grabación hasta entonces prohibidas en los estudios EMI.

Que canciones como la guitarrera y funky "Taxman", la somnolienta y etérea "I'm only sleeping" con sus guitarras al revés o la psicodelia de "Tomorrow never knows" con la machacona batería de Ringo y sus sonidos y loops suenen de la manera en que lo hacen es el resultado de varios factores.

Por un lado, los Beatles tenían control creativo absoluto sobre sus canciones, George Martin aportaba soluciones a sus inquietudes creativas pero ya no mandaba como en los primeros tiempos. El grupo se encontraba en su cúspide creativa, Harrison se destapó como compositor aportando tres canciones al disco, su crecimiento como músicos era patente y el recién llegado Emerick, era el ingeniero de sonido ideal para trasladar la visión de los Beatles al plástico.

Los micrófonos se acercaron a los instrumentos inaugurando las tomas de campo cercano, se utilizaron grandes dosis de compresión y equalización, a destacar el sonido de batería de Ringo que nunca había sonado como hasta entonces, expandieron su paleta instrumental utilizando instrumentos hindús, gran progresión de Harrison en "Love you to" con el sitar desde su aparición en "Norwegian Wood" del disco anterior, experimentaron con la música electrónica y los loops de cinta, !incluso colocaron un micro bajo el agua protegido por un condón para que Lennon cantara en él intentando conseguir un efecto determinado!

Es difícil imaginar el impacto de este disco en esa época en la que en las grabaciones buscaban el máximo de fidelidad sonora. Hoy en día es habitual modificar y colorear sonidos en las grabaciones pero, en aquella época, el trabajo en estudio buscaba la máxima fidelidad sonora. Muchas de las técnicas de grabación que usamos hoy se las debemos al trabajo de los Beatles en los estudios Abbey Road.

"Revolver" es a mis ojos, el mejor disco de los Beatles como grupo. Si bien es cierto que con "Sgt. Pepper" crearon un hito de la historia del rock, el disco como conjunto me resulta un tanto irregular, la producción es impresionante pero el conjunto de canciones no me parece tan redondo como "Revolver" o "Rubber Soul". Deberían haber incluido "Penny Lane" y Strawberry Fields Forever" en el disco....pero bueno, eso es otro tema.

Os dejo el que me parece el disco que mejor sintetiza lo que fueron los Beatles como banda, aquí abajo por si os apetece revisitar este clásico!

Saludos a tod@s!!