Love If Possible

disco-vinilo

de Shintaro Sakamoto

Zelone Records

Dicen que la curiosidad mató al gato. No es éste el caso. Soy del tipo de persona que por siempre ojea los créditos de los discos que caen en mis manos y así fue como conocí a Shintaro Sakamoto y a su estupendo tercer disco "Love if Possible".

Echando un vistazo a los créditos del también excelente "Mellow Waves" de Cornelius me percaté de la existencia de Shintaro Sakamoto, colaborador en dos de las canciones de este disco en labores de escritura lírica.

No fue por la profundidad de las letras, mi dominio del japonés es nulo, pero algo llamó mi atención y siguiendo mi intuición me encontré con un tremendo artista.

Líder de los tristemente desaparecidos Yura Yura Teikoku, banda de culto en Japón, con un sonido psicodélico muy guitarrero (hablaré de ellos próximamente) Shintaro Sakamoto empezó su andadura en solitario en 2012 con "How to live with a phantom". Alejado del sonido de su anterior aventura presentó unas canciones inspiradas en el sonido alegre del pop 70's con toques de exótica, folk rock y bossanova. Su siguente álbum "Let's dance raw" de 2014 incorporó a su sonido ritmos funky, con sonidos tropicales y pinceladas lounge/surf descrito por el propio músico como "exótica postapocalíptica"

Pero es su tercer trabajo "Love if possible" (2016) el que nos atañe. Viviendo en un mundo como el nuestro, en el que las relaciones interpersonales se encuentran a un golpe de click, en el que todos perseguimos con prisas, no sabemos exactamente qué, en el que la vida virtual parece tener más importancia que la "real" este disco podría ser la banda sonora perfecta para reflexionar sobre la perplejidad y el desamparo que vivir en ésta, nuestra sociedad, conlleva.

Grabado en Peace Music Studio, estudio de los suburbios de Tokio por el que han pasado bandas como los propios Yura Yura Teikoku, Boris o Ogre You Asshole, nos encontramos con unas canciones, que si bien tienen cierto carácter continuista con el que ya es el lenguaje de Sakamoto, aparecen ciertas influencias de dub/reggae que se suman a los ritmos groovy, las lap steel guitar y el rollo veraniego de trabajos anteriores.

Con una producción minimalista y cruda en donde el bajo y la voz de Sakamoto nos llevan a través de canciones de carácter melancólico (afortunadamente encontramos las letras en inglés en la edición internacional) en contraposición al sonido relajado y fresco de muchas de las canciones, creando un contraste muy interesante y un sonido muy particular, con una cierta dosis de sentido del humor.

Las voces a lo "pitufo" de "Purging the Demons" , el ritmo reggae de "Another Planet", los toques breezy/lounge de "Feeling Inmortal" o el minimalismo de "Love if Possible" son en mi opinión de lo más interesante de un disco el el que sin ánimo de inventar nada nuevo Sakamoto presenta un lenguaje muy particular.

Lo mejor será que decidáis vosotros mismos si este disco tiene un lugar en vuestro universo.

Un Saludo!!