Estudando O Samba

disco-vinilo

de Tom Zé

Continental

El tropicalismo fue un movimiento musical que apareció en el Brasil de finales de los 60's. De carácter renovador y contestatario los músicos fusionaron estilos propios de la música popular brasileña y elementos del rock y la psicodelia, con unas letras y una actitud en contra de la dictadura militar que imperaba en Brasil por entonces.

Artistas como Caetano Veloso, Gilberto Gil, Os Mutantes o Gal Costa fueron algunos artistas que formaron parte del movimiento, en principio renovador y algo transgresor aunque acabo engullido por la maquinaria comercial y la persecución dictatorial, cosechando gran éxito en su país y a nivel internacional.

Sin embargo, hubo un músico que formó parte del club tropicalista que por varios motivos se vió condenado al ostracismo, quizás por su arrolladora personalidad musical que le llevo a transitar algunos caminos poco transitados o quizás por ser un avanzado a su tiempo. Este es el extraordinario Tom Zé.

Tras participar en el manifiesto musical tropicalista "Tropicália ou Panis et Circensis" y con varios discos a sus espaldas que no cosecharon el éxito que sus contemporáneos, Tom Zé se ve relegado al underground musical brasileño por una crítica y un público que no acababa de entender su propuesta, con un pie en la música popular y otro en la experimentación pero siempre accesible en mi opinión.

En 1976, tras años esquivando a la censura que imponía la dictadura en su país este genio baiano edita "Estudando o Samba" una de sus obras cumbres. En contra de lo que el título pueda sugerir, nos encontramos con una serie de canciones en las que Zé explora distintos palos de la tradición musical popular brasileña. Samba, bossa, música popular de su Irara natal, se funden con elementos de vanguardia, experimentalismo y psicodelia.

Instrumentos populares de brasil como cavaquinho, surdo o tamborin se funden con sonidos cotidianos como máquinas de escribir o distintos aparatos, deconstruyendo los distintos géneros por donde transitan las canciones, acompañados con arreglos propios de música académica, Zé estudio en la Escuela de Música de la Universidad Federal de Bahía, sumado a unas letras llenas de ironía y sentido del humor, dan lugar a un álbum dotado de personalidad única.

La apertura del álbum con "Ma", con su ritmo minimalista e hipnótico, la deconstrucción de "A felicidade" de Jobim y De Moraes, la poesía socarrona e irónica de "Tô", el humor de "Ui!" o la melancólica crítica social de " Mae (mae solteira) son solamente algunos de los grandes momentos de éste clásico de la música brasileña.

"Estudando o Samba", el disco que acabó de condenar a Tom Zé al olvido sería también el que acabaría consagrándolo come se merece. A finales de los 80's ,y tras años en el olvido, el ex Talking Head David Byrne se encuentra con este disco en uno de sus viajes a Brasil. Al volver a Nueva York, Byrne no da crédito a lo que escuchan sus oídos, se pone en contacto con Zé, a punto de abandonar la música e ir a trabajar a una gasolinera en su Irara natal.

Este encuentro fue el renacer de Tom Zé. Byrne edito un recopilatorio con la obra de Zé, y ofreciéndole un contrato con su sello Luaka Bop, obteniendo el cariño tanto de crítica como de público que tanto tiempo lo habían tenido olvidado, manteniéndose en activo hasta nuestros días.

Tom Zé es un artista único, un universo en sí mismo. En mi opinión es del tipo de gente como Tom Waits o Frank Zappa, gente que rompen los límites de la música y la canción, sin olvidar su deuda con lo popular pero mirando a un futuro que ya es presente. Comparto con vosotr@s el primer tema de este estupendo disco, seguro que os quedaréis con ganas de más!!

Saludos!!